Hidalgo se ubica en la región centro-oriental de México. Con las coordenadas: al norte, 21° 24’; al sur, 19° 36’ de la latitud norte; al este, 97° 58’; al oeste, 99° 53’ de la longitud oeste. Tiene una superficie de 20 846 km2, por su tamaño ocupa el lugar 26 en la República Mexicana, representando el 1.1% de la superficie del país. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro.
La superficie estatal forma parte de las provincias Sierra Madre Oriental y Eje Neovolcánico. Se tienen dos zonas en la entidad la norte y nororiental, en donde se encuentra cerro Ojo de Agua con 2180 metros sobre el nivel del mar(msnm) y cerro Tepeco con 1840 msnm; existen valles en los que se encuentra la altura más baja (100 m). En la parte central del estado, de noroeste-sureste se encuentra el cañón Metztitlán.
Al centro y occidente se localizan sierras de origen sedimentario (rocas que se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro) e ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra). En las cercanías de la localidad de Acaxochitlán se encuentra el cerro la Peñuela, la mayor elevación del estado con 3350 msnm.
Hacia el centro y en toda la parte norte y este del estado, pasa el Eje Neovolcánico, algunos de cuyos volcanes se ubican en los municipios de Tepeapulco, Singuilucan y Epazoyucan. Por las partes norte y oriente pasa la Sierra Madre Oriental, destacan los inmensos cañones de los ríos Moctezuma, Amajac y Claro. Hacia el centro, la Sierra Madre Oriental toma los nombres de las principales sierras Sierra de Zacualtipan, Sierra de Jacala, Sierra de Zimapán, Sierra de las Navajas ySierra de Pachuca.
Debido a la presencia de la Sierra Madre Oriental, las elevaciones sobrepasan los 2000 metros de altura, Cerro La Peñuela con una altitud de 3350 msnm; Cerro Xihuingo, 3240 msnm; Cerro La Paila, 3200 msnm; Cerro Las Navajas, 3180 msnm; Cerro El Agua Azul, 3040 msnm; Cerro La Estancia, 3020 msnm; Cerro Los Pitos, 3000 msnm y Cerro Ojo de Agua, 2180 msnm. En el sur, la llanura costera del golfo, le proporciona un suelo bajo y plano, donde surgen los valles: Valle Pachuca-Tizayuca, Valle del Mezquital, Valle de Apan, Valle de Metztitlán.
Guasteca Hidalguense Cerro de Xihuingo